Viaje días 7, 8 y 9 de octubre de 2019

La provincia de NEUQUÉN es nuestro siguiente destino, con la idea de llegar a toda la región Comahue. De la mano de la Lic. Lina Niño, nuestra especialista en Bienestar Organizacional, realizamos varias reuniones y encuentros de trabajo.

Día 1. Una muy bienvenida en la ciudad de Neuquén Capital, puerta de entrada al Proyecto Energético más grande de Sudamérica: Vaca Muerta.

Allí nos recibió Luis Namor, profesional especializado en Cadenas de Suministros Sustentables y Socio Local de Patagonia Sostenible, quien compartió su particular mirada sobre una región que desborda oportunidades de desarrollo y crecimiento. El Comahue (palabra Mapuche que significaría a la traducción “Tierra de Riquezas”) no sólo es Futuro Energético, sino también un cúmulo de historias productivas que transformaron esta región del planeta.

Por la tarde nos reunimos en la Fundación Potenciar (clusterCIAR – http://clusterciar.com.ar/wp/) con sus autoridades que nos recibieron en sus oficinas centrales de Neuquén. Con Presencia en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Buenos Aires y Río Negro inclusive, esta organización cuenta con una prestigiosa y reconocida trayectoria en la Industria hidrocarburífera Argentina. Nos recibieron Andrea Segovia, Silvia Stiep y Laura Buduba, con quienes compartimos ideas de proyectos con el objetivo de establecer líneas de trabajo conjuntas que contribuyan al Desarrollo Sustentable de la región.

Día 2: Mañana fresca, soleada y con viento…si no hay viento, no es Patagonia.

Nuestra jornada inició con un almuerzo de trabajo con Lilen Reta, profesional de la región especializada en RSE de la firma Advermedia (http://www.advermedia.com.ar/). Conversamos sobre las oportunidades de trabajo en conjunto, y nos confirma que emprender viaje hacia el Comahue era un gran acierto.

Por la tarde, Lina brindó una capacitación interna para una prestigiosa firma con presencia en Neuquén, General Roca y Bariloche sobre estrategias de Inclusión Laboral y Bienestar Organizacional. Se inicia otra alianza para afianzar nuestra presencia en la zona.

Día 3: Viaje a General Roca, viaje rodeado de plantaciones de peras y manzanas.

Un desayuno de trabajo con empresarias de la región involucradas en igualdad de género y la presencia de la mujer en las grandes decisiones. Recogimos una nueva mirada local sobre la gente del lugar y sus realidades.

Al mediodía nos reunimos con la Lic. Nily Povedano y el Arq. Daniel Flores, responsables de Fundesur. Una organización con marcada presencia en toda la Patagonia y que a lo largo de su historia viene desarrollando  políticas y acciones para el Desarrollo del Sur Argentino. Compartir el diagnóstico de la realidad de la Industria Frutihortícola -reconocida en todo el mundo por la excelencia de sus procesos productivos y la calidad de sus productos-, nos permitió ver “la otra vereda de crecimiento”. Aquí el correcto uso del suelo, el cuidado de la historia y los valores culturales de la región y la protección del Medio Ambiente, nos presenta un nuevo desafío para trabajar ideas en conjunto.

Por la tarde, y gracias a la gestión del Cdr. Gabriel López – Subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos de la Provincia de Neuquén- visitamos ADENEU en Neuquén Capital.

Nos recibió el Lic. Julián Cervera, Gerente General de la agencia. En un acotado recorrido (el vuelo de regreso estaba cerca) compartió las diferentes líneas de trabajo que llevan adelante con PYMES y emprendedores de la región, siempre bajo la órbita del Gobierno Provincial y con financiamiento Nacional e Internacional. Las áreas de intervención van desde empresas de servicios para el Mercado Petrolero hasta micro y pequeños emprendedores de Frutas, Hortalizas, Cervezas, Vinos, etc. que atienden las necesidades del mercado local y muchos de ellos se encuentran en etapa de crecimiento e inserción en los mercados internacionales. Cuentan con amplio Portfolio de Proyectos en sus diferentes etapas y escalas de desarrollo. Nuestra visión se potencia con la energía que nos transmite Julián sobre las grandes oportunidades.

Así dejamos el Comahue, una región construida con mucho esfuerzo. Acá una videoconferencia no es suficiente, ponerse manos a la obra en el terreno y acompañados por los protagonistas del gran cambio de paradigma es condición necesaria para contribuir al Desarrollo Sostenible de una región en la que todo el mundo tiene sus ojos puestos. Ya sea por sus recursos naturales, como por la excelente calidad de vida a la que se puede acceder.

Gracias a todos por recibirnos con amabilidad y generosidad, compartiendo sus miradas y experiencias. En noviembre volvemos para afianzar nuestra presencia y participación.